Pues no soy yo chulito ni nada cuando me pongo a hacer poses... y si encima el entorno es un castillo, con lo "heavies" que son, pues mejor que mejor. En este caso hice el idiota en el Alcázar de Segovia, uno de los edificios más emblemáticos de la bella ciudad castellano-leonesa. Más que nada me encanta la vista exterior del alcázar y las vistas que desde algunos de sus ventanales hay hacia los campos de Castilla... a los que ya Machado dedicó poemas. ¿Sorprendidos de que sepa este dato cultural? Joder, que soy un metalhead, pero no un inculto con una sola neurona dedicada en exclusiva al control de mi vejiga cuando abuso del calimocho... que muchas veces la gente confunde los términos y me da rabia. Bueno, eso, que muy bonito el Alcázar segoviano. Id a verlo. Y de paso veis la catedral, el acueducto y os compráis una ración cochinillo asado, que es el plato típico. Eso sí, no vayáis a casa Cándido, que os clavan (Cándido, tio, lo siento, pero es lo que hay... muy bonito eso de cortar el cerdo en trozos con un plato, pero está muy visto y no se puede cobrar el triple por esa chorrada). Es preferible ir al restaurante "El Narizotas", que se come de auténtico lujo y sale a un precio... digamos que "normalillo". Muy recomendable, desde luego. (October 2005)viernes, 13 de abril de 2007
Window (Mordred)
Pues no soy yo chulito ni nada cuando me pongo a hacer poses... y si encima el entorno es un castillo, con lo "heavies" que son, pues mejor que mejor. En este caso hice el idiota en el Alcázar de Segovia, uno de los edificios más emblemáticos de la bella ciudad castellano-leonesa. Más que nada me encanta la vista exterior del alcázar y las vistas que desde algunos de sus ventanales hay hacia los campos de Castilla... a los que ya Machado dedicó poemas. ¿Sorprendidos de que sepa este dato cultural? Joder, que soy un metalhead, pero no un inculto con una sola neurona dedicada en exclusiva al control de mi vejiga cuando abuso del calimocho... que muchas veces la gente confunde los términos y me da rabia. Bueno, eso, que muy bonito el Alcázar segoviano. Id a verlo. Y de paso veis la catedral, el acueducto y os compráis una ración cochinillo asado, que es el plato típico. Eso sí, no vayáis a casa Cándido, que os clavan (Cándido, tio, lo siento, pero es lo que hay... muy bonito eso de cortar el cerdo en trozos con un plato, pero está muy visto y no se puede cobrar el triple por esa chorrada). Es preferible ir al restaurante "El Narizotas", que se come de auténtico lujo y sale a un precio... digamos que "normalillo". Muy recomendable, desde luego. (October 2005)Otra vez el cine es el protagonista
PYRACANDA "Two sides of a coin"
Siempre a la sombra de Kreator, Sodom o Destruction, estos cinco germanos sacaron (que yo sepa, al menos) 2 discos de un gran nivel, siendo este el primero de ellos, pero jamás lograron convencer a las masas, quizás en gran parte debido a la falta de apoyo por parte de su discográfica, la cual no podía competir con Nuclear Blast, Noise o con otros sellos de mayor envergadura y potencial económicos. El caso es que lo que aquí tenemos es un gran trabajo de thrash/speed metal a la antigua usanza y en el que encontraremos 9 temas variados y que en ningún momento aburrirán a quien los escuche, a pesar de que uno de los temas (subdividido en dos partes, eso sí) supera con creces los 6 minutos y medio, una eternidad dentro de este estilo musical. Gran voz la de su cantante Hansi Nefen y, sobre todo, dos grandes guitarristas (Dennis Vaupel y el posteriormente miembro de Rage (ahí es nada) Sven Fischer), cuyos solos son lo más destacado de un disco que, por desgracia, pasó inadvertido para el gran público en su momento y que hoy en día resulta prácticamente imposible de encontrar. Estilo: Thrash metal
Año de publicación: 1990
Discográfica: No Remorse
Canción recomendada: Goodbye Mary-Ann
Valoración: 9/10
jueves, 12 de abril de 2007
From beyond (Massacre)
Aquí tenemos a una de las bandas más infravaloradas de la sobresaturada escena estadounidense del death metal en su vertiente más brutal. Provenientes de la zona en la que surgió en gran medida la escena death americana, Florida, y a pesar de muchos cambios de formación a lo largo de su ya extensa carrera, estos chicos (ya en la cuarentena, je) ejecutan sus temas con una perfección que raya en lo inhumano. Cada golpe de baqueta (y son muchos dada la velocidad de infarto que alcanza) parece un corte de bisturí hecho por un cirujano, los solos de guitarra suenan iguales que en disco (cosa poco común en esta clase de banda, todo hay que decirlo) y el cantante es un auténtico monstruo salido de las grutas más oscuras del averno. Si a ello añadimos una acústica perfecta en la sala y un público absolutamente entregado, solamente tengo una queja: únicamente tocaron un tema ("Multiple stab wounds") de mi disco favorito, "The ten commandments". Nada más. Por lo demás, un 10. Hay que verles para hacerse una idea de lo que es el torbellino sonoro que provocan a su paso. Tal y como he puesto en el título: "son del más allá" y no del menos acá, desde luego. Possessed (Legion)

Drowned (Entombed)

Pet sematary (The Ramones)

Braveheart (Pegazus)

Con la "A"
ENTOMBED "Wolverine blues"

Una vez más mi banda favorita. Es la tercera vez que aparece en esta sección... por derecho propio. Y si no es propio se lo concedo yo, ¿qué demonios? Este fue el tercer disco de su extensa carrera musical y en él nació un nuevo estilo musical: el death-rock. Anteriormente habían tocado death metal estilo Estocolmo en su vertiente más clásica, pero aquí ralentizaron el ritmo e hicieron unos ritmos y riffs de guitarra más rockeros que hicieron las delicias de muchos nuevos consumidores de esta clase de música y que no se sentían tan identificados con el atronador sonido de sus inicios. Personalmente les prefería en su variante más bruta, pero este disco sigue siendo un referente en la música extrema, pues una cosa es sonar rockero y otra ser un pastelón... la voz de Lars-Göran sigue sonando gutural, la batería sigue alcanzando altas velocidades en momentos puntuales y las guitarras suenan graves y con múltiples solos de guitarra... es metal, es rock, es death. Escuchadlo y ya me contaréis. Por cierto, la portada de la izquierda es la normal y la que se incluye a mano derecha es la de la edición de superlujo en digipack limitado (con cómic y todo... y es que Lobezno, como todos sabréis, forma parte de los X-Men, con lo que se trata de un tributo a este cómic estadounidense).NAPALM DEATH "Harmony corruption"
He de reconocer que no he sido nunca un gran devoto de los ingleses N.Death, pero hay que reconocer que fueron los coinventores de un estilo musical nuevo, nacido de la mezcla de punk, hardcore y metal... el crustcore o grindcore... y ese es un mérito que es justo reconocerles. Eso sí, es una banda que a día de hoy solamente conserva el nombre de lo que fue y es que ni uno solo de sus miembros originariose, emigrados todos ellos a otras bandas (Godflesh, Carcass, Cathedral...), permanece en la actual formación. El CD de la recensión significó en su momento un giro hacia el death metal en su carrera, anteriormente centrada en temas cortos e intensos, es decir, puro "grind". Aquí encontramos riffs de guitarra mucho más pesados, canciones más largas, partes de batería que no son puro blast-beat e incluso colaboraciones de lujo como las de Glen Benton (Deicide) o John Tardy (Obituary), todo ello muy de agradecer para el oyente. Uno de los mejores discos de la historia del brutal death metal para poder menear la cabeza rítmicamente al son de temazos como Unfit Earth o Suffer The Children... Imprescindible.Estilo: Brutal death / Grindcore
D.A.D. "Helpyourselfish"
Este disco sin duda es redondo. Sí, puede parecer una perogrullada, pero es que hasta en su edición cassette les salió redondo. Chiste fácil a la par que malo, pero es que me emociono hablando de este CD, de veras. DAD es una banda danesa que ya lleva en esto un montón de años y ha pasado por varios estilos musicales hasta asentarse en este sonido tan particular suyo. Antiguamente ("Fuel for the pilgrims") se les podía asociar más bien con bandas glam y derivados, pero la inconfundible voz de su cantante hizo que, al madurar como músicos y como banda, decidieran tomar otros caminos alternativos, tanto musical como ópticamente. Y bien que hicieron. La música del cuarteto es rockera, intensa, llena de grandísimas canciones, con unos solos bien estructurados, una variada base rítmica (no demasiado veloz, todo sea dicho) y la destacable voz de su frontman Jesper Binzer. No sabría realmente a qué tipo de gente le puede gustar este grupo... pero si habéis escuchado a Skintrade, The Almighty, Creed, Love/Hate, Alice In Chains o los mismísimos Skid Row... algo de todos ellos encontraréis en estas 12 canciones. Un gran disco. GIGATRON "Los dioses han llegado"
Hilarantes. Si hay una palabra que defina a estos cuatro energúmenos valencianos puede que sea esa. Procedentes en su mayor parte del combo antaño death-metalero Chococrispis, Charlie Glamour (Carlos Álvarez para sus vecinos...) y sus huestes nos trajeron una parodia del mundillo del metal más casposo como solamente ellos saben hacerlo. En otros países tienen a sus bandas de cachondeo (Massacration en Brasil, Nanowar en Italia, JBO o Die Quietschboys en Alemania o los que probablemente fueran los pioneros en toda esta historia, los británicos Bad News), pero solamente Gigatron han sido capaces de imitar a la perfección al Yosi, a Rosendo ("Tosiendo Mercado" para ellos) o hacer ese temazo de Europe ("The peto el cacas") que se ha convertido en un auténtico himno. Se burlan del metal, sí, pero con gracia y con un puñado de grandes temas grabados en directo en Donington ante más de 200.000 personas... según ellos... aunque va a ser que han tomado como fondo la grabación efectuada en 1992 por AC/DC en Castle Donington. Os esperan risas garantizadas, pero fijo que este clásico ya es de sobra conocido por todo el mundo, así que... ¿qué os voy a contar que no sepáis ya de estas autoproclamadas estrellas que se acabaron convirtiendo de verdad en un fenómeno social? Una pena que el proyecto de versiones de The Police con matices de gitaneo apodado "The Montoya Brothers" nunca viera la luz... nos hubiéramos podido reir de lo más a gusto y es que esta gente tiene una creatividad fuera de lo común, os lo garantizo.miércoles, 11 de abril de 2007
The putrid stench of human remains (Gorefest)

For the stabwounds in our backs (Amon Amarth)

Me encanta esta instantánea, jeje. En ella, aparte de que Frodo y Cuchipú parecen hermanos gemelos... pero de esos que nacen pegados y no hay forma humana de separarles... es decir, con un solo corazón (de metal en su caso, por supuesto) o lo que sea..., la idea de hacer este "collage" (joder, me acabo de acordar de un helado de mi infancia: el "Colajet"... mmm, qué rico...) fue buenísima. La foto fue tomada en la torre que hay en pleno centro de Bratislava (Eslovaquia), en una de las calles comerciales del casco antiguo. Se trata de un museo de antiguas armas y que contiene también vestimentas militares varias, planos antiguos de la ciudad... pero vamos, que si no lo veis tampoco os perdéis gran cosa, seamos sinceros. Lo que sí está muy bien son las vistas desde su parte más alta, pues hay un mirador (bueno, realmente hay tantos miradores como personas hay asomadas en cada momento, ¿no? Je...) y desde allí se puede divisar toda la ciudad... que tampoco es Tokyo, nos ha fastidiado. Es más bien canija, pero hay mucho ambiente nocturno, es barata (¡¡aún!! En cinco años o así veremos...) y muy bonita de ver. El que no haya ido que se dé prisa en admirarla con los precios actuales, que este país avanza muy rápido y me da que esos precios de risa para la bebida, las discotecas, la comida... se va a acabar el chollo antes de lo que muchos piensan. (Aug.2006)
Kings of metal (Manowar)

Losers and winners (Accept)
2 días y medio y emigro de nuevo
martes, 10 de abril de 2007
Freakshow (Damn Yankees)
Mit "V"
Va uno literario para variar
lunes, 9 de abril de 2007
Planet caravan (Black Sabbath)

Leize
Love story/Heavy petting zoo (NOFX)
Con la "I"
Con la "I"
Rockadelic
Traffic
domingo, 8 de abril de 2007
LEIZE "Todo por el suelo"
Otro grupo peninsular. Los vitorianos Leize son una especie de versión con doble bombo de Barricada o Kalean, es decir, que a una temática claramente política y social de sus letras le añades una voz similar a la del Drogas, batidas de guitarras punks y una pizca más de velocidad a sus ritmos y te sale más menos lo que hacen Leize. No suelo consumir mucho esta clase de música estilo Porretas, Transfer o Platero Y Tú, pero con esta banda, al igual que con Kalean, hago una honrosa excepción y es que les tengo un cierto cariño por la cantidad de años que hace ya que escucho sus discos. Y este, sin duda, es una pieza clave en mi discografía. Grandes letras (ya pondré alguna en la sección correspondiente) y unos músicos que, sin hacer grandes alardes, consiguen hacer que te sientas a gusto escuchando sus canciones. No va a ser todo death, grind y black, ¿no?Estilo: Rock urbano / Heavy metal
Año de publicación: 1995
Discográfica: Oihuka
Canción recomendada: Frente a frente
Valoración: 9/10