Uno de los míticos cantantes de rock y metal de todos los tiempos. Era cuestión de tiempo que apareciera en esta sección. Con unos directos arrolladores y una voz envidiable, este rockero de la vieja escuela con nombre de bruja sacó el que posiblemente fue su disco más heavy con la colaboración de Desmond Child, uno de los productores más laureados del panorama musical estadounidense, cuando parecía que el alcohol y las drogas podrían acabar con su carrera. Afortunamente no fue así y vivimos el máximo apogeo de Alice Cooper a partir de este gran disco, éxito de ventas gracias en gran parte al megahit "Poison", que sin duda casi tod@s conoceréis sobradamente. Simplemente riffs geniales, composiciones simples pero muy efectivas, melodías que se te quedan grabadas en el oido y unos músicos "de sesión" muy bien elegidos para la ocasión hacen de este disco un "imprescindible" en la historia de rock y el metal.sábado, 7 de abril de 2007
ALICE COOPER "Trash"
Uno de los míticos cantantes de rock y metal de todos los tiempos. Era cuestión de tiempo que apareciera en esta sección. Con unos directos arrolladores y una voz envidiable, este rockero de la vieja escuela con nombre de bruja sacó el que posiblemente fue su disco más heavy con la colaboración de Desmond Child, uno de los productores más laureados del panorama musical estadounidense, cuando parecía que el alcohol y las drogas podrían acabar con su carrera. Afortunamente no fue así y vivimos el máximo apogeo de Alice Cooper a partir de este gran disco, éxito de ventas gracias en gran parte al megahit "Poison", que sin duda casi tod@s conoceréis sobradamente. Simplemente riffs geniales, composiciones simples pero muy efectivas, melodías que se te quedan grabadas en el oido y unos músicos "de sesión" muy bien elegidos para la ocasión hacen de este disco un "imprescindible" en la historia de rock y el metal.Con la "D"
Anaconda
La Lola
Vaig a estrenarme en valencià...
viernes, 6 de abril de 2007
Con la "R"
PARADISE LOST "Draconian times"
Otra banda británica que se nos cuela en esta sección y es que la acumulación de grandes grupos en Gran Bretaña es innegable. Estos chicos pasaron de un ultra-brutal y lento doom en sus inicios (aunque nunca tan extremo como sus compatriotas de Cathedral o Anathema, por ejemplo) a una mezcla agradable al oido de heavies y doomies en este disco que se convirtió en un rotundo éxito de ventas gracias a temas como "The last time", su primer single. La voz de su cantante dejó de ser gutural para convertirse en "profunda", los temas se hicieron algo más veloces, aunque no por ello dejaban de lado completamente sus orígenes, ya que las melodías seguían siendo oscuras y no tenían nada que ver con el "happy metal" que procedía de países como Alemania o Suecia por entonces. Paisajes acústicos esporádicos, solos de guitarra que se te meten debajo de la piel, temas que generalmente superaban los 5 minutos y unas atmósferas envolventes al más puro estilo de bandas de metal gótico hicieron que pronto este disco se convirtiera en un clásico. Y lo sigue siendo más de una década después de su publicación. Recomendado a cualquier metalero, independientemente del tipo de metal que escuche. Seguro que al menos apreciará el buen hacer de esta gente y algún tema le enganchará. No me cabe la menor duda. BOLT THROWER "The IVth crusade"
Estos 5 ingleses de Birmingham (bueno, cuatro ingleses y una inglesa, Jo Bench, bajista de la banda, para ser más exactos) llevan dando guerra (nunca mejor dicho dada la temática central en la que se basa la banda a a hora de crear sus letras) desde finales de los años 80, con lo que ya son unos veteranos en la escena. Su característico sonido ha hecho que muy pocos grupos hayan intentado copiar e imitar su estilo... probablemente sean Amon Amarth los que más se asemejen hoy por hoy a los británicos, pero con matices que los diferencian. La voz de Carl Willets es simplemente inconmensurable y los ritmos y melodías que se crean en discos memorables como este que estamos comentando (o en otros como Mercenary o Those once loyal) merecen un comentario aparte. Vuestras cabezas no pararán quietas y vuestras manos sentirán la necesidad de imitar al baterista o a los guitarristas si sois metalheads auténticos... Fuerza, brutalidad y melodías coreables. ¿Qué más pueden querer nuestros corazoncitos de metal? jueves, 5 de abril de 2007
Perra vida (¡¡Yuhuuuu!!)
Un chiste algo inexacto...
Si acertáis este, vuestro coeficiente intelectual es de + de 200, je
Con la "E"
miércoles, 4 de abril de 2007
Esperemos que los leperos hayan plantado suficientes cebollas
Con la "E"
Derribemos un mito injusto
Porque también los políticos han de formar parte de la sección
martes, 3 de abril de 2007
Con la "A"
Personajes con nombres curiosos...
DIE APOKALYPTISCHEN REITER "Samurai"

PUNGENT STENCH "Club mondo bizarre-For members only"
Una de las bandas de death metal más clásicas y controvertidas (posiblemente junto a Dismember o Deicide) de la historia de este estilo musical, este potente trío austriaco (de Viena, concretamente) lleva ya desde mediados de los 80 destrozando los tímpanos de todos sus incondicionales con un estilo que fue conviertiéndose en más rockero y bailable según pasaban los años. Lo que antaño era un death-grind bastante guarro (For God your soul... for me your flesh) se fue convirtiendo poco a poco en un híbrido entre death y rock cuyo máximo exponente fue este grandioso disco (la edición en vinilo no tiene desperdicio... y si os lo agenciáis en CD lleva incluso 4 temas en versión "karaoke", es decir, instrumentales... curioso cuando menos) lleno de las típicas guarrerías de "coprofagia", diferentes temáticas sexuales abyectas y toda esa parafernalia cercana al sadomasoquismo que siempre ha caracterizado a estos chicos. Cambios de ritmo continuos con voces guturales (aunque no excesivamente), batidas de guitarra pesadas y un sonido atronador del bajo (efecto secundario de ser solamente un trio, supongo) es lo que nos encontraremos con este trabajo. Estilo: Death metal
LAKE OF TEARS "Headstones"
Sin duda estamos ante una de las mejores obras dentro de este estilo tan en boga en los tiempos que corren. Si mezclamos un poco de Metallica con Tiamat, añadimos una pizca de Cemetary y un poco de Sentenced... poco más o menos nos deberían salir estos Lake Of Tears. La banda se prodiga poco en directo y eso que ya lleva más de una década sacando grandes álbumes, pero al parecer Daniel Brennare, su vocalista, guitarra y líder, es un ser bastante poco dado a las grandes reuniones de gente y su carácter más bien tímido le hace encerrarse más bien en el estudio para regalarnos deliciosos temas como los que están en este disco. Aparte de las melodías de guitarra, el principal punto a favor de este grupo reside en la característica y melodiosa voz de Daniel. Los temas suelen ser más bien tirando a largos (hay uno XL al final del disco... por cierto, impresionante tema) y las letras oníricas parecen sacadas de una noche yendo de setitas alucinógenas por los barrios de Amsterdam, jeje... Curiosa banda y fenomenal disco. Muy recomendable para todos aquellos metaleros a los que les guste la música a medio tiempo y huyan de vozarrones death-metaleros, sin que ello nos impida mover la cabeza rítmicamente con cada batida de guitarra o corear las letras... Mejores que Charon, To/Die/For o tantas otras bandas con mayor "caché" en el mundo de la música gótica. No os quepa duda. Profunda indignación
Con la "M"
Uno con un cierto nivel cultural
lunes, 2 de abril de 2007
Keep it fuckin´ brutal (Prophecy)
Que casi me ahogo, ché...
Con la "B"
Blood red (Slayer)
Cuando Xtreem Music fichó a esta banda catalana poca gente imaginaba que se iban a convertir en tan poco tiempo en uno de los referentes del death-black peninsular y que triunfarían de tal forma, pero lo cierto es que este cuarteto suena compacto (más que nada porque ya casi nadie suena vinilo, jeje... ups, perdonad esta nueva incursión en los mundos del humor más facilón) tanto en sus grabaciones de estudio como en sus grandes directos. La inclusión del insigne baterista Alfred "Berenjena" no ha hecho sino darles un toque más de calidad y un atractivo añadido a su ya de por sí interesante puesta en escena. Temas largos con un sonido cercano a los desaparecidos Dissection, rostros manchados de sangre, calidad, mucha calidad en las composiciones y letras mayoritariamente en catalán... por lo que en Madrid pocos las canturreaban, aunque sí disfrutaron de lo lindo durante la actuación. Sin duda, intentaré volver a un concierto de ellos en cuanto tenga la oportunidad.
Fecha: 31/03/2007
Lugar: Sala Ritmo & Compás (Madrid)
Otras bandas: Grimness 69 (ITA), Gorerotted (UK), Pungent Stench (AUT)